
“Dos mil quinientos años atrás, se podría haber dicho que el hombre se entendía a sí mismo, tanto como entendía cualquier otra parte de su mundo . . .Hoy, él es el objeto que se entiende menos….”
B.F. Skinner
Y eso es lo que precisamente hace que hoy haya mucho más riesgo en todo orden de cosas, que dos mil quinientos años atrás, al punto que el mismo hábitat del hombre y la vida misma sobre la Tierra, ha sido puesta en peligro. Según el Libro Capitalismo Natural de Paul Hawken y Amory Lovins, cuando el hombre aparece sobre la tierra, el “almacén natural” era de 3.8 billones de años; hoy el almacén natural es de tan sólo unos cien años. Dependerá del buen manejo que el hombre dé al almacén remanente y a los ecosistemas - lo que constituye hoy el mayor riesgo de la humanidad - para que tenga o deje de tener razón Malthus (... el hombre destruirá las condiciones naturales para la vida sobre la tierra...).
Un buen manejo del riesgo, nos llevará al bienestar; un mal manejo del riesgo nos llevará al malestar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario